“Ser una referencia nacional de buenas prácticas en operación, transparencia y aportaciones decisivas en el sector social. Reconocidos por ser líderes multiplicadores de impacto y crear un efecto de transformación en la calidad de vida en México por la generación de resultados superiores a la suma de los esfuerzos individuales en el sector”.

Empatía y solidaridad.

Corresponsabilidad, cooperación y colaboración.

Tikum Olam y Tzedaka- Deseo de reparar el mundo y justicia social.

Pasión por el bienestar social y vocación por ayudar.

Integridad, transparencia y buena gestión.

Eficacia- Solución de problemas, utilización optima de recursos y orientación a resultados.

Rigor- Trabajamos con exactitud y precisión en la consecución de nuestra misión.

Resolver problemas sociales desde su raíz, articulando aliados clave por medio de metodologías y apoyo económico que fomente la institucionalización, responsabilidad y rendición de cuentas y multiplique el impacto en la mejora de la calidad de vida en México”.

Resolver problemas sociales desde su raíz

¿Por qué?

Queremos contribuir a la disminución de los perpetuadores de pobreza en México

Articulando aliados clave

¿Cómo?

A través de la creación de hubs sOSCiales

Por medio de metodologías y apoyos económicos

¿Qué?

Movilidad sOSCial

Inversión sOSCial

Sistema de fortalecimiento integral, gamificado y personalizado que permite a nuestras organizaciones aliadas avanzar hacia otros estratos sOSCiales (que las fundaciones chicas y de base crezcan y evolucionen, accediendo a más recursos y mejores oportunidades.)

Convocatorias focalizadas/
Investigación de causas (análisis estadístico y diagnóstico participativo comunitario).

Impulsar proyectos locales que atiendan de forma protagónica y solidaria las necesidades comunitarias más apremiantes y el acceso a oportunidades de necesidades básicas, salud y educación.

Por medio de metodologías y apoyos económicos

¿Qué?

Movilidad sOSCial

Sistema de fortalecimiento integral, gamificado y personalizado que permite a nuestras organizaciones aliadas avanzar hacia otros estratos sOSCiales (que las fundaciones chicas y de base crezcan y evolucionen, accediendo a más recursos y mejores oportunidades).

Inversión sOSCial

Convocatorias focalizadas/
Investigación de causas (análisis estadístico y diagnóstico participativo comunitario).

Impulsar proyectos locales que atiendan de forma protagónica y solidaria las necesidades comunitarias más apremiantes y el acceso a oportunidades de necesidades básicas, salud y educación.

SER UN DISRUPTOR DEL STATUS QUO INJUSTO EN MÉXICO

Cambiar el paradigma de que origen es destino.

Incidir en la reducción de los perpetuadores de la pobreza en México,
a través de un modelo de inversión social sistémico que se basa en el impacto colectivo.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

2.3 Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

3.5 Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.

3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos.

4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.

6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Objetivo 10: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.