Nuestra metodología se basa en la definición clara de objetivos y desafíos específicos de cada región. A partir de este punto de partida, combinamos un enfoque personalizado y gamificado con herramientas de análisis de datos. Al fomentar la colaboración entre diferentes actores y promover la co-creación, empoderamos a las organizaciones de la sociedad civil para poder detonar el cambio en sus propias comunidades. A través del acompañamiento e inversión multianual y un diagnóstico participativo, impulsamos el desarrollo de habilidades y ofrecemos las herramientas necesarias para construir soluciones transformadoras y sostenibles.

en1
Fase 1:

Para determinar las áreas con mayor necesidad y diseñar intervenciones efectivas, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de las necesidades de cada región. Utilizamos indicadores macroeconómicos basándonos en los ODS en los que incidimos, para identificar a los estados más rezagados en esta cuestión y las propias necesidades de cada uno de los estados. Estudiamos cada contexto en detalle y consultamos a expertos y comunidades locales. Esto nos permite identificar las causas de los problemas y diseñar convocatorias alineadas que busquen propuestas de intervención sobre estas causas en cada uno de los estados en los que incidimos.

Fase 2:

Después de 3 años de dar recursos a las organizaciones aliadas y fortalecerlas, para dar seguimiento al impacto de nuestras intervenciones, se lleva a cabo un diagnóstico participativo en las comunidades de las organizaciones líderes durante este periodo. Este proceso, que convoca e involucra a los propios miembros de la comunidad, permite evaluar los avances, identificar las necesidades prioritarias y co-diseñar soluciones sostenibles. Los resultados de este diagnóstico sirven como base para lanzar nuestra nueva convocatoria.

en2
Fase 1:

Convocatoria abierta de manera nacional, con lineamientos sobre los estados que pueden participar y temáticas específicas por estado basado en las investigaciones llevadas a cabo en la fase 1 de la etapa anterior.

 

Con esta convocatoria inicia el proceso. Las organizaciones participantes deben subir su aplicación en nuestra plataforma para recibir fondo y fortalecimiento por 1 año y pasar por 6 diferentes filtros.

Fase 2:

Convocatoria comunitaria, basado en el diagnóstico participativo mencionado en la fase 2 de la etapa 1, en donde se delinean las temáticas de participación por comunidad. Las convocatorias invitan a nuestras organizaciones aliadas líderes (árboles nodriza) y las organizaciones locales (especies endémicas) a proponer proyectos alineados y resolver las necesidades prioritarias de su propia comunidad. Las organizaciones deben subir su aplicación a la plataforma y pasan por los 6 filtros. Se seleccionan las comunidades que además de cumplir con los filtros, resuelven de forma colectiva las problemáticas identificadas

en3

Una vez identificada la problemática y convocados los participantes, se inicia un riguroso proceso de revisión y ajuste de las propuestas. Con los proyectos aprobados y los contratos debidamente firmados, iniciamos nuestra alianza con las organizaciones. A través de una metodología especializada, se ofrece retroalimentación constructiva y se proporcionan los recursos necesarios para optimizar los resultados. Asimismo, se brinda un seguimiento constante para garantizar el cumplimiento de los objetivos y el éxito del proyecto, mediante nuestro sistema de reporteo y rendición de cuentas.

en4

Desarrollamos nuestra metodología de Fortalecimiento Basado en Proyectos, que sitúa a las OSC como protagonistas de su propio desarrollo, dentro de un ecosistema en el que los consultores y las iniciativas de fortalecimiento son concebidos como parte del sistema. Se ofrecen distintas modalidades y técnicas didácticas dependiendo la organización y la temática. A través de un acompañamiento multianual y sistémico, ofrecemos un enfoque gamificado y personalizado que favorece la sostenibilidad de las organizaciones. Nuestro objetivo es equiparlas con las herramientas necesarias para alcanzar sus metas a largo plazo y que logren alcanzar la movilidad sOSCial.

Educación

Las convocatorias de educación buscan fortalecer a las OSC que trabajan con los aspectos fundamentales para asegurar que los alumnos puedan acceder a mejor calidad educativa y aprovechar la educación que reciben. Para revisar el enfoque actual en temas de educación por favor ingresa a la convocatoria en la pregunta “¿Cómo aplicar?”

Salud

Las convocatorias de salud buscan fortalecer a los actores que trabajan en temas de prevención de enfermedades. Para revisar el enfoque actual en temas de salud por favor ingresa a la convocatoria en la pregunta “¿Cómo aplicar?”

Asistencia

Las convocatorias de asistencia buscan fortalecer a los actores que trabajan para mejorar la calidad de vida de la gente en México desde sus necesidades básicas, incluyendo pero no limitado a alimentación, vestimenta y vivienda. Para revisar el enfoque actual en temas de asistencia por favor ingresa a la convocatoria en la pregunta “¿Cómo aplicar?”